17.11.06

Carlos Castaño

Soy Carlos Castaño, profesor de la UPV/EHU. Mi campo de trabajo son las tecnologías aplicadas a la educación, y trabajo en la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.
Soy un apasionado de la Web 2.0, y estoy encantado de participar con todos vosotros en este proyecto. Me podéis encontrar en Weblearner.info, edublog colectivo sobre teleformación, Life Long Learning, TICs y enseñanza-aprendizaje. Duración: 00:39.



Technorati: Autor: C. Castaño LifeLong Learning
Delicious:

16.11.06

Vídeos del profesor Castaño

Estos son los vídeos del profesor Carlos Castaño, ordenados temporalmente desde los más actuales a los anteriormente realizados. Esta lista se actualiza asíncronamente. Junto al título aparece la fecha de edición o publicación del vídeo.

Vídeos propios:
  1. Docencia y Tecnología en el espacio Europeo de Educación Superior [16-I-2007]
  2. Presentación del profesor Carlos Castaño [17-XI-2006]

Vídeos ajenos:
  1. Las redes sociales explicadas en un vídeo [02-VII-2007]
  2. Explicando qué es un wiki [15-VI-2007]
  3. Personal Learning Environments [8-III-2007]
  4. Creative commons eta euskal kultura [23-VIII-2008]
  5. La educación a distancia en el marco de la Web 2.0 [30-V-2010]
  6. Los profesores Julio Cabero y Carlos Castaño hablan de Tecnología Educativa [02-12-2010]
  7. Vincular nuestro blog a Twitter con twitterfeed [06-03-2011]


Technorati: Autor: Wikipedia: web 2.0
Delicious: C. Castaño Marcar Menea esto Sindicar

11.11.06

Formatos digitales audiovisuales

Intentaré que este post sirva de base para todos aquellos que no tienen contacto con este tema de los formatos audiovisuales digitales. Para empezar en el campo de la edición de información audiovisual o multimedia en videoblogs, es imprescindible crear contenido propio en algún formato de vídeo. Y digo en cualquier formato, porque una vez hecha la grabación siempre hay opción de pasar el vídeo a otro formato para poder verlo en distintos dispositivos: teléfonos, PDAs, ordenadores portátiles, pantallas de televisión, etc.

Primero debemos pensar que Internet necesita de formatos con compresión, es decir, que los formatos que nos dan gran calidad en la grabación de poco nos valen para difundir el vídeo por la Red. Partiendo de esta premisa, pensemos que las grabadoras de DVD no analógicas (ahora ya sólo se venden las digitales; lo analógico casi está muerto) suelen grabar en formato Mini DVD que no lleva compresión y da una gran calidad. Es por ello necesario un software que nos deje los archivos en formato comprimido para nuestros menesteres en la Red. Para ello tenemos buenos formatos como .AVI, .MPEG, .FLV, etc. Avi es el formato de PC que necesita un codec para que quede bien comprimido. Esos extraordinarios códecs para AVI en formato MPEG4 son los famosos XviD y DivX. Con ellos, una película en formato DVD (MPEG2) de 9 GB se queda en tan sólo 700 a 900 MB según el tipo de bitrate que le apliquemos (ratio de bit al ripear el archivo). Los grandes formatos de MPEG son:

MPEG1 o VCD (Video CD): muy compatible con los reproductores de DVD del campo de la electrónica.
MPEG2: SVCD (Super VCD) y DVD (muy buena calidad, pero poca compresión)
AVI-MPEG4: con códec DivX o XviD, buena compresión y calidad decente según el bitrate. También está el MPEG4 de QuickTime.

Uno de los formatos para Internet que más aceptación está teniendo últimamente es precisamente el FLV o formato de vídeo en Flash (Flash Video). Es el formato en el que emiten en los grandes repositorios online de vídeo como Metacafe.com, YouTube.com... Pero últimamente he tenido la consulta sobre el formato .MOD, en el que quedan grabados los vídeos tomados directamente por las cámaras digitales DVD que tienen disco duro como sistema de almacenamiento. Estas grabadoras HD (hard disc o disco duro) nos dan una gran calidad en este formato que procede de los viejos ordenadores Amiga y Atari y que lamentablemente tendremos que ripear o cambiar a otro formato para dejarlo en los repositorios de vídeo de Internet. Mi consejo es pasar de MOD al formato .AVI con un códec XviD o DivX, es decir, pasar de MOD a MPEG4 con un códec de compresión. Las pruebas que he realizado hablan por sí solas: un vídeo de 01:12 de duración en formato MOD lo he subido a Google Video con una resolución de 720x576 y me ha ocupado 39,69 MB (ha subido perfecto a Google Video y está colgado ya), mientras que he subido el mismo vídeo corto en formato AVI con códec DivX 6.4.0 a una resolución menor de 425x350 (resolución por defecto en Google Video) ocupando sólo 7,96 MB.

También os quiero decir que hay dos grandes formatos de vídeo en streaming: Windows Media Video y Real One. Real One es el que apoyamos en el Software Libre ya que Real es una empresa que apoya los estándares (SMIL, por ejemplo) y va en contra de lo que desde años ha pretendido Microsoft: imponer un pseudoestándar en el campo del audivisual.

Los programas que podemos utilizar para pasar de un formato a otro o ripear son los siguientes si tenemos un sistema operativo Windows y no queremos gastarnos dinero:


En el sistema GNU/Linux y por lo tanto dentro del Software Libre, yo utilizo Kino, un programa que poco a poco está llegando a ser un killer application. Espero que este post sirva a los vloggers que empiezan a aclararse algo con todas las siglas que inundan el campo audiovisual en Internet.

Technorati: Autor: Wikipedia:

10.11.06

Encuentros de eduvlogfesores

Ya tenemos los datos para el primer encuentro de vlogfesores. Estad atentos a este post por si tenemos que cambiar la fecha de la primera reunión. Este es un post para todos aquellos blogers que hemos dado o queremos dar el paso a la vlogosfera desde el campo de la Educación. En el primer encuentro tendremos buena comida y barata, y lo que es más importante: buena compañía.

Primer encuentro de eduvlogfesores:

Día: 4 de enero de 2007
Lugar: Leioa (Bizkaia), comida en el restaurante Solaetxe (menú del día de 10 euros). Posteriormente, reunión con wifi en el campus de Leioa (Ciencias Sociales y de la Comunicación) de la Universidad del País Vasco. Conviene traer portátiles para conectarse a la Red.
Hora: 14:00
Confirmación de asistencia: correo a Gorka J. Palacio.


Technorati: Autor: Wikipedia:

9.11.06

Requisitos para ser eduvlogfesor

Ser videoblogger equivale a ser emisor de contenido audiovisual y si a esto le añadimos que el contenido de sus vídeos está en algún formato audiovisual digital (AVI, MPEG...), estamos ante la figura del eduvblogger que ahora se convierte en eduvblogfesor. Aquí están los requisitos que tenemos que tener para ser eduvblogfesores:

  1. Tener una webcam como mínimo para poder empezar a emitir contenido audiovisual
  2. Tener claro que una imagen vale más que mil palabras
  3. Empezar a realizar un guión con lo que vas a grabar
  4. Leer este post sobre formatos audiovisuales
  5. Acogerte a la licencia Creative Commons 2.5 para publicar tus contenidos (publicación para compartir y ser remezclada, con atribución y no comercial)
  6. Tener actitud web 2.0 para publicar tus vídeos y crear feedback con los internautas

Si esto te convence y estás dispuesto a integrarte en nuestra red de eduvbloggers, lee el post en el que te contamos cómo entrar en Eduvblogs.



Technorati: Autor: Wikipedia:

8.11.06

Beneficios para los alumnos

Los alumnos se benefician del trabajo del vblogfesor de muchas formas:
  1. Ven materiales docentes audiovisuales y multimedia. Una imagen siempre vale más que mil palabras.
  2. Los estudiantes pueden interactuar con comentarios y trackbacks. Un vblog va más allá de una simple televisión, incluso más allá de lo que es la televisión IP o IPTV, ya que da opción de interación.
  3. Los estudiantes se hacen un hueco en la blogosfera cuando interactuan en los vposts.
  4. Los estudiantes pueden ver los materiales del profesor incluso sin ir a clase... ora por estar enfermos, ora por tener otros compromisos de lectura de materiales docentes u otras asignaturas. Pensemos en el caso de los alumnos que al día gastan dinero y estrés en los viajes al centro escolar... Aún así, pensemos que esta red Eduvblogs sólo pretende ser una red de soporte para el profesor. No queremos promocionar la no asistencia a las aulas, por supuesto.
Technorati: Autor: Wikipedia:

7.11.06

Beneficios para los miembros de Eduvlogs

Los vbloggers que se unen a esta comunidad van a encontrar en esta red educativa audiovisual los siguientes beneficios:
  1. Múltiples entradas de personas interesadas en el campo educativo y formativo profesional.
  2. Interacción, no sólo con tus alumnos, ya que la comunidad la conforman todos los que entran a ver los vídeos y screencasts.
  3. Participar en la blogosfera y en la vlogosfera.
  4. Ser parte activa con un medio de comunicación que hace realidad la ley del Long Tail.
  5. Tener soporte audiovisual de formas diversas de parte de todos los vbloggers de esta red. Con ello, cada miembro se familiarizará con los diferentes formatos audiovisuales: ra, avi, mpg4, flv, wmv, swf...
  6. Cada vlogfesor se beneficiará de lo que he llamado las vlogclases: pistas audiovisuales con tareas y teoría para que los alumnos se beneficien de las nuevas tecnologías. Las vlogclases se podrán implementar en esta red de Eduvblogs.
  7. Posibilidad de unir dos idiomas (español y euskara) para implementar los videoposts en dos idiomas con dos vlogs hermanados. En cuanto tengamos en la red más vloggers que implementen en otros idiomas, nuestra red añadirá un blog por cada idioma.
  8. Cada miembro de la comunidad tiene el derecho a poner dos hiperenlaces en el blogroll de la columna de la derecha de nuestra web. Con ello el vlogfesor tendrá más visibilidad en la vlogosfera de los miles de vlogs y millones de blogs que están emitiendo en el mundo entero por medio de esta tecnología web 2.0.
  9. Cada miembro de la red tiene acceso al correo de Eduvlogs en GMail y acceso a Google Analytics para ver el tráfico que generamos. El servicio de correo de GMail es comunitario y tendrá su cuenta de Google Adsense para autofinanciarnos en la medida de lo posible una comida de hermandad al año.
Si piensas que esto es suficiente para beneficiarte de esta comunidad virtual de aprendizaje, únete a la red Eduvblogs.

Technorati: Autor: Wikipedia:

6.11.06

Únete a Eduvlogs

Unirse a Eduvlogs es muy fácil. Pero eso sí, no se confunda de proyecto, porque pedimos que todos los que se unan a Eduvlogs tengan una actitud favorable a nuestra visión de la enseñanza acorde con la web 2.0, el contenido compartido (licencias CC y Copyleft), cultura hacker, apoyo a los estándares web y el software no-privativo, etc. Sólo hay que hacer dos cosas para unirse: enviar un mensaje de correo electrónico al profesor Gorka J. Palazio para integrarse en el proyecto y poner estos datos en él:

  • Nombre del vblogfesor [ejemplo: Álvaro Zaldibargerrikagoitia]
  • Lugar desde donde se opera [ejemplo: Honduras]
  • Correo electrónico [ejemplo: zaldibargerrikagoitia@gmail.com]
  • Centro escolar, profesional o universitario en donde el autor imparte docencia [ejemplo: Liceo de Antequera]
  • Teléfono móvil o fijo para contacto rápido [ejemplo: 00-34-940000000]

Lo segundo que hay que hacer es lo siguiente:
  1. Escribir un post o grabar un vídeo corto (pastilla de vídeo) con la presentación del vlogfesor, en la que puede seguir este esquema: nombre, estudios realizados, lugar desde donde opera y las líneas de estudio o intereses que tiene. El post se deja como borrador en Eduvlogs después de recibir la invitación para empezar a publicar. El vídeo se carga en Google Video o YouTube después de darse de alta en estos servicios.
  2. Escribir un post que va a ser el contenedor con la lista de vídeos que el vlogfesor va a utilizar en clase o en su profesión. Ese post estará enlazado en el porfolio o carpeta de la columna de la derecha del eduvlog. Se deja como borrador en la web de Eduvlogs para ser publicado por el webmaster.
  3. Preparar dos vídeos: uno propio y otro ajeno que sirvan para iniciar su trabajo en esta red de vlogfesores.

Una vez recibido todo, le daremos la contraseña para empezar a publicar en esta comunidad de vbloggers. Le recordamos que todos los vídeos deben estar relacionados con el campo de la Educación y deben ir con la licencia Creative Commons 2.5 (Reconocimiento, no comercial, compartir bajo la misma licencia). También queremos recordar que los profesores que empiecen en esta comunidad de eduvloggers tienen que tener predisposición para el uso de las herramientas web 2.0 con todo lo que ello implica.

Technorati: Autor: Wikipedia:

5.11.06

¿Qué es el proyecto Eduvlog?

Enseña con imágenes.
La educación audiovisual en red colaborativa es nuestro reto. Es una educación basada en tareas y teniendo en cuenta el aprendizaje del propio alumno, con las ventajas que aportan los videoblogs.
Eduvlog.org es lo que algunos pueden entender como una televisión educativa de almacenaje o televisión IP (IPTV) conformada por profesores que han dado el paso hacia la enseñanza audiovisual y multimedia participativa y con presencia en la blogsfera y la vlogosfera (con 'v' de vídeo-blogosfera). Eduvlog.org es un proyecto en el que todos los profesores que intervienen se convierten en vlogfesores, es decir, en editores y emisores de vídeo educativo para la Red. En cierta forma, esto es más potente que una televisión típica IP por Internet, ya que el formato que hemos elegido es el de videoblog o vlog, algo que da mayor interactividad a los contenidos y vloggers que participan en esta comunidad. Es algo que creemos que marcará las pautas del audiovisual almacenado para poder ser visionado por los estudiantes en cualquier momento y desde diferentes dispositivos. La televisión educativa del futuro pasa por la presencia en la eduvlogosfera con contenidos abiertos. Y en ella hemos querido estar al inicio de esta revolución que nos trae la banda ancha. Por ello, está claro que estos vlogs están preparado para ser utilizados desde conexiones DSL y cable a la Red. Si tienes interminencias, es debido a que tu conexión de internet es lenta o de mala calidad.

Los requisitos mínimos para ver videos en el formato FLV son:

  1. Macromedia Flash Player 7.0 o superior
  2. Navegador: Firefox (1.1 o superior), Opera (7.0 o superior) o Internet Explorer (5 o superior).
  3. Sistema operativo: cualquiera, aunque aconsejamos tener siempre como mínimo en cada ordenador una distribución de GNU/Linux.
Eduvlogs es un proyecto que nace bajo los auspicios de la Federación de Enseñanza de CCOO y que tiene como partner a Google. Esto es así, pero también es verdad que esta red no ha recibido ninguna ayuda institucional o privada. Trabajamos aquí no para conseguir subenciones, sino con el compromiso único con nuestros alumnos y colegas de enseñanza. Aspiramos a tener un dominio y un servidor de apoyo con tecnología RAID, pero parece que aún pocos entienden esta forma de entender la Educación en la Web 2.0. No nos importa; poco a poco naceran otros vlogs como el nuestro en todo el mundo y en diferentes idiomas. La competencia siempre es buena.

Eduvblogs es una idea del profesor Gorka J. Palacio que nace en el curso Redes de aprendizaje y web 2.0, impartido en la Red el año 2006. Este curso de la Universidad del País Vasco y CCOO se llevó a cabo gracias a la gran labor de José Ramón Fernández que creyó en la idea, y gracias a José Pineda y Pilar Losada que facilitaron el desarrollo del curso desde la Federación de Enseñanza. A todos ellos les agradecemos la ayuda prestada.

Todos los vídeos de esta comunidad virtual son del campo de la Educación y Formación profesional. Es una red de videobloggers o vbloggers en español y euskera que comparten sus vídeos con los alumnos y los demás internautas. Con esa interacción, los vbloggers de esta comunidad virtual buscan compartir experiencias y provocar la interactividad de los estudiantes. En la época de los medios de comunicación del ciudadano y de las herramientas web 2.0, nosotros apoyamos las redes educativas del ciudadano docente. Y es por ello que animamos a los profesores en idioma castellano y euskara (lengua vasconavarra), a que se sumen a esta iniciativa. Porque nuestros vlogs son parte del movimiento Web 2.0 que normalmente suele tener las siguientes tecnologías y características:
  • Aplicaciones para una Internet Avanzada, de lectura y escritura
  • CSS, es decir, uso de Hojas de Estilo en Cascada en vez de diseño HTML.
  • Blog semanticamente validado a XHTML y uso de microformatos
  • Sindicación y agregación de datos en RSS/Atom
  • URLs limpias y llenas de significado.
  • Uso de etiquetas, es decir de folksonomía, en vez de la taxonomía que se usa en las bibliotecas del mundo del mortero y el ladrillo.
  • Uso de publicación avanzada tipo blog
  • Apoyo a los conceptos de la cultura del remix, a los proyectos Mashups, a los estándares web, a las tecnologías Open (Open Ajax, Open Document...), a los servicios web y a las APIs abiertas.
Por eso decimos que nuestros videoblogs tienen esas características de la Web 2.0, en la que los microformatos audiovisuales y su puesta en comunidad para buscar la interacción son la esencia de todo.

Eduvblogs nace con el apoyo de las siguientes tecnologías y empresas a las que agradecemos su soporte web y el respaldo a la web 2.0 y al Software Libre: Technorati, Google (Google Video, Blogger y YouTube) y Wikipedia. Techorati es el buscador de la vlogsfera y lo usamos como base de nuestra red para participar de ese ente supraweb del que pasamos a ser parte cada día más y más vlogs y televisiones interactivas en formato bitácora; Google es la empresa que nos aporta el soporte vlog de almacenaje, tanto de vídeos como de vposts; y Wikipedia nos aporta el soporte de conocimiento almacenado y comunitario. Porque en vez de dar conocimiento, los vlogfesores queremos aportar guía y pasión a la hora de enseñar a aprender, como diría el profesor Álvaro Ramírez de la Universidad de Bergen.

Eduvlogs tiene localización virtual en la Red y no en el mundo del mortero y el ladrillo. No obstante, aunque Eduvlogs pertenece a sus usuarios y estos están repartidos en muy diferentes localizaciones geográficas, hemos visto que también conviene tener en cuenta que este proyecto nació en la Universidad del País Vasco, dentro del campus de Leioa, por lo que en Vlogmap hemos aparecido como una de las primeras televisiones IP de almacenaje que también tiene su geolocalización virtual en la comunidad de videobloggers o vloggers mundial. Aquí está la prueba:


Technorati: Autor: Wikipedia:

4.11.06

Publicita Eduvlogs con botones antipixel

Una de las formas de publicitar esta televisión de almacenaje IP en forma de vlog es poniendo botones antipixel de 80x15 en otras webs de los usuarios y personas que lo deseen. Gracias por la ayuda y aquí os dejo unos botones para que no tengáis que trabajarlos. Para guardarlos sólo hace falta que con el botón derecho los descarguemos para posteriormente llevarlos al servidor que se desee o enlazarlos directamente con esta URL de Blogger:







Technorati: Autor: Wikipedia:

31.10.06

Vídeos de José Luis Herrero

Estos son los videos del profesor José Luis Herrero. Se han clasificado por orden de publicación. Aparecen en dos categorías: videos propios y videos ajenos. Son videos que se emplean en las clases de las asignaturas Técnicas de Laboratorio y Química de Bachillerato.

Videos propios:
  1. Presentación del profesor José Luis Herrero [30-X-2006]

Videos ajenos:
  1. Tipos de fuerzas (I) [21-I-2007]


Technorati: Autor: Wikipedia: química

30.10.06

José Luis Herrero

Soy Jose Luis Herrero, profesor de Física y Química en el IES Julio Caro Baroja de Getxo, en Bizkaia. Licenciado en Ciencias por la UPV, llevo 30 años en la enseñanza media y creo que es hora de introducir nuevas técnicas de enseñanza, acercando las nuevas tecnologías a los alumnos. Por eso creo que esta herreamienta puede ser muy útil como complemento a la enseñanza del laboratorio y a la simulación de problemas en el aula. Espero poder utilizarlas cada vez más en las clases.

Technorati: Autor: Wikipedia: