Entrevista realizada al creador de Linux; hecha en Australia este año de 2007, el vídeo tiene subtítulos en español gracias a Arantxa G. Aguilera, de IDG.es. El finés Linus Torvalds habla del futuro del sistema operativo del pingüino, de su kernel y de Windows Vista, entre otras cosas. Duración: 06:46.
Me ha encantado la presentación que ha hecho Steve Jobs, director de Apple y Pixar, este año en la Universidad de Stanford (California). Steve no terminó los estudios en la Universidad de Reed, pero ahora relata la importancia que un curso sobre tipografía tuvo en su vida, cuando construyó el primer ordenador con fuentes elegantes bajo la marca de Mac o Apple. No tiene desperdicio la narración de su dura vida. Todo un ejemplo para los universitarios. Yo lo utilizo al inicio del curso para que los estudiantes comprendan que tienen que tener un espíritu de lucha ante las dificultades como Jobs. El vídeo está subtitulado por FAQ-MAC y Recursosparapymes.com, a los que hay que agradecer el trabajo realizado. Duración: 14:33.
El profesor Gorka J. Palacio, de la Universidad del País Vasco, nos habla de la nueva funcionalidad de Blogger que ahora da la opción de subir vídeos directamente desde el panel de edición del sistema. Duración: 01:59.
Vídeo publicado por el mexicano Profemigue, que nos sirve como repaso conceptual e histórico de la tecnología en la Educación. Es un breve recorrido a través de la historia desde el grabado rupestre hasta los actuales medios y formas de comunicación. Se trata de un trabajo de la maestra Mariella de la UB para la UAM-A. El título original es: Los medios y materiales de enseñanza. Duración: 03:31.
Particionando los inmensos discos duros de los nuevos ordenadores podemos tener dos, tres o más sistemas operativos en nativo corriendo en el ordenador según queramos. En este ejemplo vemos el ordenador del profesor Palazio con dos Linux y un Windows XP. Duración: 04:53.
Vídeo realizado contra la línea editorial de los informativos en Telemadrid. Un vídeo para analizar en todos sus aspectos. Aparecen Jorge Mtez. Reverte y Francisco Giménez-Alemán, entre otros. El estudiante debe analizar la realización y el contenido de este vídeo presentado al Parlamento Europeo y tras ello dar una respuesta a los que lo han presentado en no más de un folio por una cara, argumentando lo que se dice. Intenta que la respuesta esté basada en los fundamentos del periodismo. Duración: 08:55.
El Centro del Profesorado de la ciudad andaluza de Granada, por medio de Juan Medina, ha publicado un interesante vídeo de José Moya, profesor de la Universidad de Las Palmas. J. Moya habla de los tres tipos de curriculos (formal, informal y no formal), de las competencias básicas en los centros educativos y de las tareas. Duración: 07:18.
Gracias a Luis Jucal, podemos oir y ver un trozo muy bien escogido de una conferencia sobre las TIC y la juventud, celebrada en Iberoamérica con renombrados ponentes. El peruano Carlos Rivadeneyra, de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, habla de interesantes asuntos como la conectividad, la brecha digital, los contenidos como servicios, etc. Duración: 02:54.