He grabado este trozo de la excelente conferencia impartida por la profesora de la Universidad George Mason de Washington Esperanza Román-Mendoza en la 7ª edición de Expocampus en la sede de la UNED en Madrid. Esperanza nos ha deleitado compartiendo sus ideas sobre la nueva labor de los profesores en la Web 2.0. Un montón de verbos que empiezan con la letra "c" son la clave en los nuevos tiempos de la implementación de procesos de enseñanza-aprendizaje. Las fotos del evento están en Flickr y se pueden ver como presentación de fotos si es menester. Duración: 08:03.
Muchos profesores y alumnos se preguntan dónde está lo mejor de la edublogosfera. ¿Existen herramientas para ver el mejor contenido y tener una atalaya de él? ¿Por qué los humanos siempre buscamos lo mejor en todo? La ética hacker de la nueva era de la información tiene la respuesta. Intento darla en esta presentación que hago en Expocampus 2009, en la UNED, Madrid. La presentación tiene un hilo conductor que se capta con dificultad en esta presentación con bastantes fotos. La presentación y las webs EnglishTube e English Harbour están dedicadas al profesor Mariano Cebrián, del que tantas generaciones hemos aprendido. Diapositivas: 43.
Esta semana expongo en Expocampus 2009 una herramienta en la que he estado trabajando últimamente. Es una herramienta para profesores de inglés y estudiantes que quieran aprender el idioma anglosajón. English Harbour rastrea por RSS los contenidos de los 13 mejores profesores 2.0 del campo de la enseñanza del inglés. Además, English Harbour rastrea también la twitteresfera para decirnos en tiempo real qué se está cociendo en el campo del aprendizaje del inglés en Twitter. English Harbor es el complemento ideal de EnglishTube para el aprendizaje del inglés con vídeos y con los mejores profesores en la blogosfera y en la twitteresfera. Y todo en contenido abierto y gratuito. La URL de Twitter es English Harbour. Duración: 01:13.