Mostrando entradas con la etiqueta RSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RSS. Mostrar todas las entradas

15.10.09

Rastreando lo mejor de la edublogosfera

Muchos profesores y alumnos se preguntan dónde está lo mejor de la edublogosfera. ¿Existen herramientas para ver el mejor contenido y tener una atalaya de él? ¿Por qué los humanos siempre buscamos lo mejor en todo? La ética hacker de la nueva era de la información tiene la respuesta. Intento darla en esta presentación que hago en Expocampus 2009, en la UNED, Madrid. La presentación tiene un hilo conductor que se capta con dificultad en esta presentación con bastantes fotos. La presentación y las webs EnglishTube e English Harbour están dedicadas al profesor Mariano Cebrián, del que tantas generaciones hemos aprendido. Diapositivas: 43.



Technorati: Autor: Wikipedia: vlog
Delicious: etiquetar Marcar Menea esto Sindicar

2.7.07

Las redes sociales explicadas en un vídeo

Lee Lefever, de Common Craft, sigue trabajando el tema de los vídeos explicativos. Después del éxito cosechado con los vídeos didácticos sobre los RSS y los wikis, nos propone ahora una manera sencilla de entender por qué los Websites sociales tienen tanto éxito. Se trata en este caso de un trabajo experimental, muy corto, y que se centra en un único apartado de un tema verdaderamente amplio. En nuestra opinión no mantiene el nivel de los dos vídeos citados, pero en cualquier caso merece la pena tenerse en cuenta. Duración: 1:48. Subtitulado en castellano



Technorati: Autor:C. Castaño Wikipedia: Redes sociales
Delicious: C. Castaño Marcar Menea esto Sindicar

1.3.07

Sindicar en RSS es como franquiciar

El profesor Gorka Jakobe Palazio nos explica en este vídeo qué es sindicar contenido poniendo la comparación de las franquicias. La sindicación de contenido en RSS o Atom es parte muy importante en la Web 2.0. Duración: 02:15.



Technorati: Autor: Wikipedia: RSS
Delicious: etiquetar Marcar

Vloglección: sindicación de contenido web

Esta es la primera vloglección y sería interesante el recibir respuestas de colegas que utilicen este recurso que seguidamente expongo. Se trata de un recurso educativo basado en materiales audiovisuales líquidos que persiguen establecer unas pautas de enseñanza basadas en tareas. Al decir basadas en tareas, quiero significar que la misión no es que el alumno aprenda cómo se hacen las cosas sino que las haga. Se pretende trabajar unas competencias que capaciten al estudiante a hacer algo, a resolver un problema, a dar solución a un dilema, etc. Por eso en el resumen de la vloglección empiezo con el estribillo: "el alumno no aprende..., se intenta hacer competente al alumno en..."

Una vloglección se explicita en un linkpost como este, el cual tiene la misión de organizar docentemente los videoposts, ponerlos en un orden determinado para aprovechar mejor los materiales docentes y explicitarlos ante el alumno. La vloglección pretende provocar la renovación de la enseñanza generando contenidos audiovisuales participativos, con metainformación y con interacción en Internet y fuera de la Red. Es una prolongación de las clases cerradas del aula... una apertura al autoaprendizaje y un compartir el conocimiento con otros.

En esta vloglección vamos a trabajar la materia de la sindicación de contenido web. Como en todas las vloglecciones, podemos organizar la materia para que antes de realizarla, el estudiante sepa de antemano lo que va a llevar a cabo por medio del visionado del material audiovisual y la lectura de la tarea propuesta. Recordemos que todas las referencias sobre el tema de esta vloglección se dan en la metainformación e hiperenlaces que acompañan a los vídeos. Veamos los datos de esta vloglección. Debajo aparece la videoruta con los enlaces a los vposts que hay que ver y la tarea aparece justo abajo del último vídeo.

Título: sindicación de contenido web
Resumen: el alumno no aprende; se intenta que sea competente en la creación y utilización de canales RSS para hacer monitorización de información pertinente previamente escogida del panorama actual de sindicación de contenidos web.
Competencia: competentes en el uso inteligente de canales RSS para monitorizar temas determinados.
Duración total de la vloglección (visionado + trabajo del alumno): 218 minutos o 3 horas y media más o menos.
Tiempo de trabajo del alumno: 3 horas o 180 minutos
Videos visionados: 7
Duración del visionado: 38:04
Rúbrica de calificación: los alumnos valoran el trabajo realizado por cada uno de ellos con una calificación de 0 a 10 puntos. El profesor valora también el trabajo en el mismo rango de puntuación y con un valor x2 (doble).

Videoruta educativa:

1. Sindicar en RSS es como franquiciar: en este vídeo, el profesor Gorka J. Palazio nos compara la sindicación de contenidos con el concepto de franquicia. También nos habla de la sindicación como herramienta de la Web 2.0 en la era de la ley del Long Tail.
Duración: 02:15



2. Web 2.0 y canales RSS: en este vídeo, el profesor Anibal de la Torre nos enmarca muy bien lo que es la sindicación de contenidos como gran recurso que se utiliza en la Web 2.0. Para entender RSS, también tenemos que saber que esta tecnología se enmarca dentro del movimiento Web 2.0.
Duración: 15:39


3. Definiendo el concepto RSS: en este vídeo, el profesor Gorka J. Palazio nos define de dos formas posibles (una técnica y otra llana) lo que es la sindicación de contenido con RSS.
Duración: 02:46




4. Insertando un canal RSS en el navegador Firefox: el navegador se puede utilizar también para ver la información sindicada en un canal RSS o Atom. En este vpost se nos explica cómo utilizamos los feeds en el navegador Mozilla-Firefox.
Duración: 04:05



5. Creando un canal RSS en Blogger: en este vídeo, el profesor Palazio nos muestra cómo sindicamos el contenido de un blog en otro por medio de un artilugio de Blogger 2.
Duración: 04:19




6. canales RSS con Bloglines: en este vídeo vemos cómo podemos utilizar la información de canales de feeds por medio de un agregador que trabaja online en la Red. En Bloglines se nos permite sacar todo el provecho a la monitorización de la información temática.
Duración: 04:17



7. Lectores de feeds en local: en este vídeo se nos explica qué programas podemos usar en local dentro de los sistemas operativos GNU/Linux y Windows para agregar la información de canales RSS. Referencias a cuatro agregadores libres bajo licencia GPL, tanto en Linux como en Windows.
Duración: 05:23



Tarea:
1. Cada alumno escoge tres canales pertinentes a un tema elegido por él mismo para sindicarse a ellos por medio de uno de los tres métodos expuestos en los vídeos.
2. El alumno explica en menos de 1000 caracteres el motivo de la elección del medio escogido y de los tres canales RSS de una misma temática escogida por él.
3. El alumno lo explica en público dando una copia de su trabajo escrito a todos los compañeros. Cada estudiante trata de convencer a los demás compañeros de que su elección es la correcta para el tema escogido. El alumno enseña la sindicación y el resto de compañeros/as valora el trabajo en una puntuación de 1 a 10. El profesor también va a puntuar el trabajo, pero con una calificación de valor doble. En la calificación se valora a un tercio cada punto siguiente:
1. La presentación
2. La elección del medio
3. La elección de los tres canales RSS (pertinencia y riqueza de contenidos)

Technorati: Autor: Wikipedia: RSS
Delicious: etiquetar Marcar Menea esto Sindicar

28.2.07

Lectores de feeds en local

El profesor Palazio nos habla de los agregadores o programas en local para poder leer los canales RSS y Atom que se sindican en los blogs y wikis. Gorka J. Palazio nos aconseja dos programas para Windows y otros dos para los usuarios del sistema operativo GNU/Linux. Duración: 05:23.



Technorati: Autor: Wikipedia: feed
Delicious: etiquetar Marcar Menea esto Sindicar

26.2.07

Canales RSS con Bloglines

La administración de canales RSS vía Bloglines, herramienta de la Web 2.0, es un hábito muy interesante para nuestros estudiantes. Con el uso de Bloglines pueden apreciar la fuerza de monitorización temática que tiene la sindicación de contenidos. Duración: 04:17.



Technorati: Autor: Wikipedia: Bloglines
Delicious: etiquetar Marcar Menea esto Sindicar

19.2.07

Insertando un canal RSS en el navegador Firefox

Mozilla Firefox nos da la opción de insertar canales RSS dentro del propio navegador. El profesor Gorka J. Palazio nos enseña cómo llevar a favoritos del navegador Firefox un canal RSS. Duración: 04:05.



Technorati: Autor: Wikipedia: RSS
Delicious: etiquetar Menea esto