En este objeto de aprendizaje en formato videpost se nos expone en imágenes la figura del famoso caballero castellano El Cid Campeador. Bonito remix para explicar quién fue este personaje histórico tan mencionado en los libros. Un vídeo para profesores y estudiantes de historia. Duración: 07:35.
Lo bueno, si breve, dos veces bueno. En esta pastilla de vídeo de menos de un minuto, Alfons Cornella nos explica qué es la innovación, un tema del que solemos publicar videoposts en Eduvlog; un tema siempre de actualidad, y más aún en la sociedad del conocimiento. Duración: 00:58.
En este bonito documental de TVE se explica lo que fue el sitio de Numancia (en Garray, a 7 kms de Soria, España). De pequeño me hubiese gustado conocer las versiones de la historia con vídeos como este. Cuando visité Numancia, disfruté como el que más viendo los vestigios del viejo establecimiento celtíbero de Garray. Con este vídeo, nuestros estudiantes puede que disfruten la historia celtíbera, que tan lamentablemente ha sido poco investigada por muchos historiadores. Tenemos aún una deuda con los celtíberos y los galos, en cuanto a que son las civilizaciones celtas que quedaron sin pasar a las islas británicas y fueron asimiladas por otras culturas. Duración: 04:50.
Este objeto de aprendizaje en formato vpost puede hacer algo más interesante el aprendizaje de la historia. Es una versión de la batalla de Navas de Tolosa, por supuesto; pero, creo que con este vídeo los profesores de historia y los estudiantes pueden disfrutar mientras adquieren datos históricos interesantes. Nuevas formas de aprender la historia, gracias a vídeos como este publicado por el usuario de YouTube TerciosS. Duración: 02:56.
Hace una semana escasa conocí a Iñaki Sagredo, en una conferencia impartida bajo los auspicios de Nabarralde. I. Sagredo es uno de los mejores historiadores en el campo de la historia navarra y el mejor conocedor de todo lo concerniente a fortificaciones, castillos y casas torre de la Edad Media. Es el autor de una serie de libros extraordinarios sobre los castillos de Navarra. En este vídeo, I. Sagredo habla de lo que muchos historiadores no han hablado en años: la batalla de Amaiur y la anexión de Navarra al reino castellano por las tropas de Carlos V. Seguro que este vídeo sirve para su implementación en la enseñanza dentro del campo de la historia. Duración: 05:00.
Este objeto de aprendizaje en formato vpost es para todos aquellos que quieren ahondar en el fotoperiodismo. Javier Bauluz es uno de los fotoperiodistas españoles con más experiencia. Bauluz se autorretrata y repasamos su trabajo en seis minutos escasos, gracias al canal de YouTube de Cedecom. Duración: 06:28.
Seguro que os hará pensar este excelente vídeo de un gran periodista profesional como es Vicente Romero. En el 2006, V. Romero consiguió el premio de periodismo de Derechos Humanos. "El periodismo desde las tripas" tiene como título este documental publicado en YouTube por HoraSur. Un vídeo recomendado para todos los periodistas nóveles que piensan algún día ser corresponsales de guerra y hacer reporterismo. Casi 10 minutos de enseñanza de periodismo crítico. Duración: 09:57.
Después de la grabación que acabo de hacer a L. Lessig en nuestra tierra, aquí os traígo este vídeo en el que el propio Lawrence nos explica cómo aprovechar los materiales con licencias libres. Seguro que comprendéis la gran diferencia que hay entre el copyright y las licencias Creative Commons. El profesional igual desea copyright, pero seguro que muchos autores de vídeo nóveles prefieren las licencias CC. Enhorabuena a Carlos Solano por la entrevista y la edición de ella. Muy instructiva. Duración: 03:52.